lunes, 18 de agosto de 2014

ALIMENTO Y HABITOS ALIMENTARIOS DE PECES



En los peces, al igual que en los demás seres vivos, la alimentación es el proceso de adquisición de energía y nutrientes necesarios para el crecimiento, la reproducción y todas las funciones metabólicas de cada individuo (Wetzel, 2001). Por ello los peces tienen diferentes estructuras alimenticias y mecanismos de alimentación para poder explotar una gran variedad de fuentes alimenticias vegetales o animales. 

De manera general, los peces pueden clasificarse con base en sus hábitos alimenticios en detritívoros, herbívoros, carnívoros y omnívoros. Dentro de estas categorías puede haber más clasificaciones: los peces eurifagos son aquellos que tienen una dieta mezclada, es decir, que consumen varias clases de alimento; los peces estenofagos se alimentan de pocas clases de alimento y los monofagos se alimentan de sólo un tipo de alimento. Una gran mayoría de peces se consideran carnívoros eurifagos. Frecuentemente, los modos de alimentación y los tipos de alimento están asociados con la forma del cuerpo y el aparato digestivo; por ejemplo, especies que se alimentan de detritos y algas, las cuales consumen un gran porcentaje de material indigerible (como arena, lodo o celulosa) generalmente tienen intestinos largos con mayor superficie de absorción, mientras que las especies de peces carnívoros tienden a tener intestinos cortos. Sin embargo, entre los peces carnívoros, la longitud del intestino usualmente es mayor en aquellos que se alimentan de pequeños organismos (relativos a su talla), que en los que se alimentan de presas grandes (Moyle & Cech, 2000). Así mismo, generalmente los peces carnívoros tienen un estómago verdadero, mientras que los herbívoros y omnívoros no lo tienen. Existen especies muy conocidas marinas y dulceacuícolas carentes de estómago, tales como los peces voladores,  los gobios, peces como Ditrema temmincki y Cololabis saira, el pez loro (Calotomus japonicus) y la carpa (Cyprinus carpio), entre otros. Estos peces son principalmente herbívoros, pero algunas especies como D. temmincki y los gobios se alimentan de peces y bivalvos (Kumai et al., 1989). 

 
Las estructuras en la cavidad bucofaríngea también están usualmente relacionadas con el tipo de alimento y los hábitos de alimentación. Las espinas branquiales juegan un papel muy importante en la alimentación de los peces, y tienen especializaciones de acuerdo al hábito alimenticio. Por ejemplo, los peces carnívoros piscívoros tienen espinas branquiales cortas, gruesas, ampliamente espaciadas y puntiagudas, que previenen que la presa escape a través de las branquias y les pueda ocasionar daño, mientras que en peces zooplanctófagos eurifagos las espinas branquiales están menos espaciadas y tienen longitud y grosor intermedios (Moyle & Cech, 2000). Así entre más pequeñas sean las presas, las espinas branquiales serán más largas y delgadas, y estarán menos espaciadas entre sí (Lagler et al., 1977); incluso pueden tener ornamentaciones para poder retener los pequeños organismos.